La evolución en periodoncia e implantología oral que se ha experimentado a lo largo de los últimos años es notable. Asimismo, se trata de especialidades en constante progreso que requieren una actualización de conocimientos continuada por parte de los profesionales que las abordan.
Esta sustancial mejora en la implantología y la periodoncia ha hecho posible, mediante el cambio en el plan de tratamiento, que los pacientes puedan recuperar la funcionalidad y la estética de su dentadura de manera rápida. La calidad de los resultados que obtendrá el paciente estará ligada no solo al estado de su salud bucodental, sino a los conocimientos del profesional en cuanto a las técnicas más novedosas.
La cirugía moderna se centra en que las intervenciones sean lo menos
invasivas posibles, cumpliendo con la máxima eficacia e inmediatez.
La periodoncia no se puede practicar de forma aislada, ya que con frecuencia muchos pacientes tienen múltiples necesidades dentales o problemas de salud médica que requieren tratamiento. Además, la patología puede manifestarse en los tejidos periodontales y el inicio y la progresión de la periodontitis pueden verse afectados por afecciones sistémicas.
El enfoque de este módulo docente es la periodoncia interdisciplina. Se tratan las interacciones y la interrelación entre tejidos periodontales / enfermedades periodontales y endodoncia, prostodoncia fija, implantología, estética, gerodontología, radiología, ortodoncia, odontopediatría, odontología oral y maxilofacial. cirugía, patología bucal, odontología de necesidades especiales y medicina general.
Por tanto, la intención es mostrar cómo y por qué la periodoncia debe ser interdisciplinaria, así como los beneficios de un enfoque interdisciplinar.
Todo para poner de manifiesto el error de concebir la periodoncia como una disciplina de forma absolutamente aislada.